top of page

Taller 2. Fortalecimiento de capacidades para la elaboración de Protocolos Comunitarios Bioculturale

Memoria elaborada con el apoyo de Neison Domicó, comunidad Chigorodocito.

Febrero 27, 28 y Marzo 1, 2017 Lugar: Comunidad Resguardo Yaberado Polines Taller No. 2, Capacitación en Protocolos Comunitarios Bioculturales Objetivo: Establecimiento de actividades y necesidades en relación con la Protección de Conocimientos y Saberes Ancestrales En esta sesión participaron Dora Alicia Carupia y Yesica Yolanda Bailarin de comunidad Polines; Maria Nazaret de la Comunidad Saundo, Arcangel Domicó, Luis Eduardo Domicó, Neison Domicó y Justico Domicó de la Comunidad de Chigorodocito, y Dinson Bailarin de comunidad Guapa Alto. Justico Domicó, como parte del equipo de comunicaciones del Cabildo Mayor de Chigorodó, contribuyó sustancialmente a la realización de las diversas actividades en este taller.

Todo el taller se condujo en lengua Embera, incluidos cada uno de los ejercicios e interacciones con la comunidad, siendo necesaria la traducción al Embera para asegurar la comprensión por parte de la comunidad.

En el primer día se revisaron los compromisos para esta sesión. 1. En cuanto a la lectura no todos los participantes hicieron la lectura de los textos señalados por lo que el instructor orientó la sesión a revisar, describir y explicar partes claves de la lectura correspondiente a la Parte I, Sección IV (p. 35-70). Una de las razones expresadas como dificultad fue la novedad y cierta complejidad encontrada en la lectura por el uso de términos desconocidos. 2. En cuanto a la tarea “Validar, completar Pre-listas (Básica y prioridades)”, esta labor se cumplió en Chigorodocito, comunidad en la que participaron tres integrantes del curso y donde el instructor permaneció por una semana acompañando los procesos. 3. Socializar profesores-estudiantes-padres. Esta actividad se cumplió en todos los casos en cuanto a la socialización de la actividad y proyecto con las familias; en Chigorodocito se realizó la socialización del proyecto en una reunión comunitaria en compañía del cabildo gobernador y en Polines el proyecto se socializó en la reunión de mujeres. 4. Identificación de cinco palabras embera que hayan entrado en desuso y sus significados. Esta labor se hizo parcialmente pero no fue objeto de análisis en el taller. Sin embargo se comentaron las palabras en diferentes momentos. 5. Identificar participantes claves en áreas específicas que seleccionaron los participantes como se detalla en seguida. En Polines salud, en Sundo alimentación, en Chigorodocito cultura, en Dojura educación, en Guapa Alto salud y en Dojura educación. Esta actividad se cumplió en la mayoría de los casos y sirvió para identificar posibles personas a entrevistar en cada comunidad. En cuanto a los alimentos tradicionales que se acordó traer para esta reunión sólo uno de los participantes lo realizó, los demás presentaron explicaciones sobre la dificultad de cumplir con este cometido.

Luego intervino Arcangel y compartió con el grupo las actividades de investigación y las prácticas que se hicieron en la comunidad de Chigorodocito sobre los siguientes temas: Cultura, educación, comida tradicional y lengua embera. Entre las actividades detalladas se mencionaron la jornada de pintura facial y corporal en la escuela de la comunidad, guiados por el Jaibana Arnulfo y acompañados por las profesoras de la escuela primaria. En segundo lugar, la demostración de comidas tradicionales actividades en las que participaron 5 familias. En tercer lugar actividad deportiva con niños y niñas enfocada al futbol pero realizada completamente en lengua embera. Aunque este deporte no es tradicional, es una actividad que a la vez que promueve el ejercicio físico y la salud, ofrece la oportunidad de practicar la lengua embera ya que todas las instrucciones se hacen en esta lengua. En cuarto lugar, bajo la guía del instructor, se diseñaron y realizaron encuestas a familias de la comunidad de diferentes edades sobre los diversos aspectos dentro de las áreas preliminarmente identificadas durante el taller 1. En total se aplicaron 17 encuestas.

Los resultados de la encuesta se examinaron con el instructor, quien mostró las diferencias entre el ejercicio “lluvia de ideas” realizado con los promotores en el Taller 1 y los resultados arrojados por la encuesta. Este material sirvió de soporte para realizar la identificación de necesidades y prioridades en la comunidad Polines en el día siguiente.

En la tarde se desarrolló un ejercicio de análisis de ejemplos de protocolos comunitarios en cuanto a su estructura, alcance y similitudes. Los protocolos analizados fueron los correspondientes a la Comunidad afrodescendiente de San Juan y la comunidad Gunadule de Panamá. Los materiales analizados fueron copias impresas de material encontrada en internet. Los participantes se distribuyeron en dos grupos, cada uno con uno de los protocolos. Luego del trabajo en grupo se realizó un cuadro comparativo sobre los aspectos sobresalientes en cada documento. Los participantes en conjunto con el instructor identificaron las similitudes y las diferencias. Este fue ejercicio que permitió entender más los conceptos vinculados a la elaboración de protocolos comunitarios bioculturales.

Luego de este análisis, el instructor solicito que cada participante escribiera en forma independiente lo que entendiera por patrimonio biocultural. Con base en lo escrito por los participantes y la definición que aporta la sección 2, parte 1, página 13, se evalúo si esa definición se podría aplicar a los protocolos comunitarios para las comunidades embera. Este ejercicio aporto elementos y ayudó a identificar elementos incluidos en cada definición y como se diferenciaban o complementaban las definiciones propuestas por los participantes en este ejercicio.

En la noche se realizó una sesión para analizar las condiciones y decidir sobre las jornadas sesiones de socialización y trabajo planeadas con la comunidad al día siguiente. Se analizaron las posibles actividades que pudieran ofrecer información útil sobre áreas y prioridades en la comunidad de Polines para los PCBioCul. Se decidió que se trabajaría con la comunidad por grupos en dos momentos, el primero para hacer un inventario de áreas y aspectos críticos dentro de las áreas, y el segundo para establecer una prioridad sobre las necesidades.

En el segundo día siendo las 9:30 am se inició con la participación del Alguacil Mayor y el instructor del curso de capacitación de protocolos comunitarios bioculturales. Se empezó la reunión con los estudiantes de bachillerato y algunos de sus maestros. El alguacil mayor dio la bienvenida junto con el profesor de Protocolos Comunitarios Bioculturales. El profesor explicó nuevamente de que se trata el proyecto, notando que busca la protección de conocimientos y saberes ancestrales. En seguida se hizo la presentación de los Promotores de Protección de Conocimientos y Saberes Ancestrales así: Neison Domicó, Arcangel Domicó, Luis Eduardo Domicó y Justico Domicó por Chigorodó Yesica Yolanda Bailarín y Dora Alicia Carupia, por Polines Maria Nazareth Domico, por Saundo Dinson Bailarín por Guapa Los estudiantes del colegio del Bachillerato de Polines expusieron y presentaron comidas tradicionales apoyados por una de sus profesoras. Uno de los estudiantes dio una amplia explicación sobre comidas tradicionales y porque es importante conservar estas tradiciones.

Se realiza la explicación sobre los temas que trabajará cada promotor en la reunión de hoy y sobre la organización para tratarlos en cinco grupos. Conforme a la programación para esta jornada en la comunidad, los promotores de protección de Conocimientos y Saberes Ancestrales trabajaron en grupos con miembros de la comunidad, principalmente estudiantes de bachillerato. Se formaron cinco grupos con los siguientes temas: Educación, Cultura, Comida Tradicional, Gobierno propio y Medicina tradicional. Los promotores se enumeraron de 1 a 5 y luego a los estudiantes de la misma manera para organizar cinco grupos de acuerdo a sus números (el primer grupo se conformó por todos los numerados con 1, el grupo segundo por todos los numerados con dos y así sucesivamente). Los promotores dirigieron sus grupos y sus temas de acuerdo con las guías acordadas en conjunto la noche anterior y los materiales preparados para esta ocasión. Los grupos trabajaron en diferentes partes de la comunidad como la biblioteca, el comedor comunal, etc.

Mientras se abordaron los temas y las preguntas en cada grupo lideradas por uno de los promotores, el profesor recorrió cada grupo apoyando y clarificando la dinámica del ejercicio. Los promotores realizaron el ejercicio tomando notas y registrando la información para análisis posterior.

En la sesión de la tarde se realizó la socialización del trabajo de cada grupo. Este fue presentado por cada uno de los promotores del equipo de formación que lideraron la discusión, quienes luego de la presentación respondieron preguntas, recibieron sugerencias y consejos de los estudiantes de bachillerato. Los maestros de bachillerato mostraron satisfacción porque los promotores e investigadores en este proyecto son egresados del colegio y vieron las capacidades que han desarrollado y siguen desarrollando. Luego de cumplidas estas actividades y después de que los estudiantes de bachillerato se fueron, se realizó la siguiente sesión por los Promotores de la Protección de Conocimientos y Saberes. Se realizó la reunión para evaluar la participación individual, las funciones de liderazgo y las habilidades para presentar en grupo y liderar discusiones. El análisis interno de esta experiencia y las interacciones en los grupos de cada uno fue un aporte colectivo. Esta experiencia fue una actividad práctica de aprendizaje liderando la discusión, registrando la información, presentando los resultados e interactuando en forma adecuada con los estudiantes. Se resaltó la importancia de conducir estas actividades en lengua embera por lo que el ejercicio contribuyó a reafirmar el uso de la lengua en el contexto del diseño de protocolos comunitarios bioculturales. Después se pasó a discutir y evaluar la viabilidad y posibles estructura y contenido del protocolo comunitario biocultural como video. Se evaluaron los temas tratados en la comunidad, llegando a un inventario sobre los siguientes temas a desarrollar en el protocolo: Introducción, Presentación Embera Chigorodo Territorio Aspectos políticos administrativos Aspecto Bio-físico y culturales: Conocimiento tradicional Cultura incluyendo pintura facial o corporal, vestido tradicional, danza, canto, artesanía. Conocimiento plantas medicinales – Jaibanismo Educación y lengua embera Gobierno propio Guardia indígena Reglamento y derecho propio Participación colectiva Protección y conservación de sitios sagrados Consulta previa y consentimiento informado previo El papel de los Promotores de Protección de Conocimientos y Saberes Tradicionales.

Al finalizar se fijaron los compromisos relacionados con 1. Retomar la lecturas del material acordado en el Taller 1, incluyendo ahora hasta la sesión final. 2. Contactar las personas claves según áreas de trabajo y coordinar disponibilidad para entrevistas con Justico Domicó. 3. Preparar una idea de proyecto de trabajo que requiera recursos o financiación, vinculado con una o dos áreas identificadas hasta ahora como claves para el diseño del Protocolo Comunitario Biocultural para las comunidades del Cabildo Mayor de Chigorodó.

Con posterioridad al taller, el instructor Gabriel Nemogá tuvo oportunidad de socializar el proyecto y los objetivos de realizar el protocolo comunitario biocultural con padres de familia de la comunidad en la reunión realizada por el Cabildo local y la Organización Indígena de Antioquia sobre el sistema de salud realizada el día 3 de marzo de 2017. Esta reunión sirvió para pedir el consentimiento de la comunidad para hacer entrevistas y recoger información necesaria para la elaboración de los PCBioCul. Igualmente se estableció la necesidad de retornar a la comunidad con resultados del trabajo realizado.


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page